Octavio Paz Lozano (1914-1998), nacido en la ciudad de México el 31 de marzo de 1914 en medio de la revolución mexicana. Grandioso escritor y poeta al que se le considera uno de los mejores escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Su obra abarcó muchos géneros de los que sobresalieron el ensayo y los textos poéticos. Inició sus estudios primarios en los Estados Unidos, donde vivió con su familia por un tiempo y estudio su preparatoria en la ciudad de México. Tuvo contacto con la literatura desde muy joven por su abuelo, quien estaba familiarizado con la literatura clásica y el modernismo mexicano. También influyeron en sus escritos los poetas Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Gerardo Diego.
Mar de Día fue el primer poema que publicó como adolescente en 1931. A la edad de 19 publicó la colección de poemas Luna Silvestre. Ya a los 24 años de edad era considerado el poeta más joven y prometedor de la capital mexicana.
Luego de terminar sus estudios universitarios comenzó a trabajar en su poema Entre la piedra y la flor, el cual describe la situación cultural y el quebranto de la fe del campesino mexicano como resultado de una sociedad capitalista. Participó como cofundador en una revista literaria llamada Taller en 1938, y escribió en ella hasta 1941. Para el año 1950 escribió y publicó su obra El laberinto de la soledad mientras estuvo trabajando en Francia. Paz fue diplomático mexicano y miembro de El Colegio Nacional. Se le fue otorgado el premio Nobel de Literatura en el año 1990, convirtiéndose en el primer azteca en recibirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario