
Lo primero es enfocarnos en lo que queremos ya que este tipo de imagen suele tener un impacto mucho más notorio en la calidad de la fotografía que en las tomas convencionales. Contrario a la creencia popular de que las fotografías deben captarse siempre con la luz a espaldas del fotógrafo, la fotografía a contraluz puede producir imágenes increíblemente hermosas.
Para el contraluz, nos situamos de tal manera que la luz provenga de frente a nosotros. Nos colocamos así con la intención de que el primer plano de la imagen quede entre la fuente de luz y nuestra cámara y así nos aparezca a oscuras, por lo que se verán solo siluetas. Si queremos una silueta completamente definida debemos enfocar al fondo utilizando una velocidad de exposición rápida. La medición de la luz debe hacerse en algún punto de la zona clara de la escena, por lo que se recomienda usar la medición puntual en vez de la matricial que es la más usada normalmente.
Sin embargo, debemos tener cuidado ya que corremos con el peligro de la sobreexposición, y el exceso de luz anularía el efecto deseado en la imagen. En esta situación se nos presentan dos opciones: que la fuente de luz no dé directamente hacia la lente de la cámara, ya sea porque la cubre el sujeto, o porque está fuera del cuadro; y la otra opción es que la luz sí caiga directamente sobre la lente, todo depende del objetivo que se le tenga a imagen.
La fotografía en contraluz puede proporcionar imágenes asombrosas, pero el manejo adecuado de la luz y el equipo es básico para poder crearlas.
La fotografía en contraluz puede proporcionar imágenes asombrosas, pero el manejo adecuado de la luz y el equipo es básico para poder crearlas.
La fuente de luz en esta imagen se encuentra fuera del encuadre
excelente.
ResponderEliminar